https://www.youtube.com/watch?v=M8FDlPfpn2I
Próximo tema a discutir en clase.
¿Qué rol juegan los padres en la formación de sus hijos adolescentes y explique la importancia del grupo para la asunción de valores en la vida de un adolescentes?
Los padres juegan un factor crucial en la formacion de sus hijos ya que ellos van a ser los que van inculcar los valores al joven y tambien son la fuente pricipal de apoyo que el niño necesita para superar sus complicaciones el grupo es muy importante ya que si el adolescente se junta con un mal grupo que sea desordenado sean delincuentes tenga malos habitos lo inciten a hacer cosas indebidas esto va a afectar drasticamente en la personalidad y en la manera de actuar del adolescente, en cambio si el adolescente se junta con un buen grupo de muchachos que sean buenas personas tengan buenos habitos, lo ayuden y apoyen cuando este lo necesitque lo ayuden en la toma positiva de decisiones esto va infuir positivamente en la toma de decisiones y el adolescente a cumplir sus metas y logros Sergio Martínez 4to Año B
Los padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos desde que estos nacen ya que aparte de inculcarle los valores a los mismos, estos crecerán viendo la figura de sus padres como una persona a admirar, lo cual hará que quieran ser como sus padres en un futuro. Es importante cuidar el tipo de grupos con el cual el adolescente se junta ya que este causa en él una gran influencia la cual puede ser tan mala como buena, razón por la que siempre sus padres deben estar siempre pendiente de eso, aparte de apoyarlo en todo lo que este necesite para superarse como persona y cumplir todo lo que desde pequeño se propuso.
Los padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos desde que estos nacen ya que aparte de inculcarle los valores a los mismos, estos crecerán viendo la figura de sus padres como una persona a admirar, lo cual hará que quieran ser como sus padres en un futuro. Es importante cuidar el tipo de grupos con el cual el adolescente se junta ya que este causa en él una gran influencia la cual puede ser tan mala como buena, razón por la que siempre sus padres deben estar siempre pendiente de eso, aparte de apoyarlo en todo lo que este necesite para superarse como persona y cumplir todo lo que desde pequeño se propuso.
Los padres tienen un rol sumamente importante ya que ellos son los que nos mantienen apoyados durante el camino hacia la madurez. Por eso es que los padres que no se preocupan por el futuro de su hijo puede que el joven tenga una mala actitud, llevandolo hacia un mal camino ya sea de las drogas, alcohol o de las chicas el embarazo precoz, causando muchos casos de depresion que llevan hasta el suicidio. Por otro lado, los padres sobreprotectores no dejan que su hijo tenga responsabilidades y alguna mision durante su adolescencia, esto causa mucha inseguridad del joven y evitando llegar a la madurez que se desea obtener. El grupo de asuncion de valores es muy importante durante la adolescencia ya que estos hace que el joven diferencie lo bueno de lo malo, para asi obtener los conocimientos necesarios para obtener una moral bien aplicada a la sociedad.
El rol de Papá en la familia no es pasivo, al contrario desempeña un papel fundamental en el proceso educativo de los hijos, siendo guía, amigo y maestro. El grupo social del adolescente debe ser muy bueno ,para que no vaya a un camino negativo , si no mas bien positivo
La adolescencia es una de las etapas mas dificiles en la vida ya que hya un cambio en nosotros y esto causa un coportamiento de rebeldia y queremos hacer lo que a nosotros nos parece mejor, por eso es muy importante la orientacion de nuestros padres porque ya ellos tienen la experiencia y quieren lo mejor para nosotros, por esto debemos escuchar a nuestros padres. Tambien debemos saber elegir nuetras amistades porque muchas veces no nos covienen y nuestros padres estan muy pedientes de con quien pasamos mayor tiempo. FABIANA HOLGUIN
El adolescente cree tener autonomía la cual aun no la tiene, para poder lograrla tener, tiene que seguir lo siguiente; la diferenciación con sus padres, la responsabilidad, valores e integración socialmente, pero para que el adolescente pueda lograr esto, tiene que superar sus etapas como normalemnte tiene un adolescente los cambios de humor, los físicos entre otros y esto consiste en etapas como proceso de la adolescencia, existen riesgos como las drogas, la sexualidad entre otros factores que influyen con la autonomia, tambien hay casos en que los padres son sobre-protectores que no dejan que sus hijos sean independiente y estos no logran llevar de un adolescente inmaduro a un adulto con autonomía. Maria Graziella Monsalve.
El papel del padre es fundamental en la educación, desarrollo y en la formación de la personalidad de los pequeños. El vínculo es indispensable, siendo fundamental que el padre esté presente en la dinámica familiar, que participe y se involucre en la crianza. Es muy importante que el adolescente este en un grupo social que le favorezca para que así pueda tomar buenas acciones y pueda recopilar buenos valores de ese grupo, al igual que sus padres tienen que inculcarle los valores al adolescente para que sepa que es bueno y que es malo. Tadeo Montoya / 4to B
Los padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos ya que en ellos recae la responsabilidad de inculcar los valores a sus hijos. Ellos deberán de dar un buen ejemplo para que como padres le inculquen cualidades para que sus hijos los adquiera y los ponga en práctica día a día, y así lograr superarse y hacer la vida un poco más fácil. La familia en común tiene valores adquiridos, pero si los padres principalmente no dan un ejemplo adecuado, o no demuestran que ellos ponen en práctica los valores que quieren que sus hijos adquieran, estos, no tendrán interés en tomarlos enserio, ya que no tiene el ejemplo de los padres. A veces si los padres no le inculcan los valores debido a que tienen otro tipos de prioridades y no le prestan la suficiente atención a sus hijos , los adolescentes pueden tomarlos de alguien más, como de sus amigos , y allí no se sabe si los valores son buenos o malos, puede que le enseñen malos hábitos esto afectaría al comportamiento del adolescente y en su formación intelectual, por eso es que los padres tienen que estar pendientes de el grupo social con los que andan sus hijos e inculcarle los valores necesarios. María Fernanda Fermín 4to B
Los padres juegan un papel muy importante para el desarrollo de los hijos, ya que son su figura a seguir, estos tienen la responsabilidad de inculcarle buenos valores al niño, ellos tienen que darle un buen ejemplo al niño para que este no tenga malos abitos y sea una persona de bien. Su circulo social tambien juega un papel muy importante, si sale con personas de malos habitos y valores, existiria la posibilidad de que este niño tome ese habito y no sea una persona de bien, en esto nuevamente estran los padres, de forma de ver con que tipo de personas sale, y si son o no buenas para su hijo.
Los padres tienen un rol de gran importancia en la adolescencia de sus hijos, sobre todo en la formación de sus valores. Debido a que los hijos siguen el ejemplo de sus padres intentando ser como ellos, y de esta forma aprenden sus valores. Si los padres no se involucran en la desarrollo de sus hijos, estos se desviaran del camino correcto al no tener una figura a la cual seguir, pero si los padres se involucran demasiado no permitirán que sus hijos obtengan la autonomía la cual se busca al madurar.
La complicada labor de educar a los hijos se hace más compleja cuando estos llegan a la etapa de la adolescencia. Por si fuera poco, este período se viene adelantando cada vez más de manera que años atrás se solían hacer alrededor de los dieciséis años, ahora están planteándose cerca de los doce. Esto supone un reto para los padres, especialmente para aquellos aquejados del mal de no saber decir “no”. Es cierto que en esta época, en la que los hijos e hijas empiezan a experimentar la autonomía, los padres seguramente recordarán sus propias vivencias y las compararán. A alguno le vendrán a la mente restricciones excesivas que no quieren aplicar a sus hijos, otros recordarán con dolor alguna falta de de confianza ante actitudes responsables que tampoco querrán repetir ahora en su rol de padres, y así un sin fín de situaciones que se mezclan en cada decisión y en cada momento de respuesta. Conviene recordar que los hijos no son como sus padres, que en general, la educación recibida y el estilo de vida es diferente por el simple hecho de que las cosas han cambiado. Hay que situarse en el tiempo actual, en el momento en el que vivimos y considerar las características de cada uno de los adolescentes. Aunque muchos padres digan lo contrario, no se educa igual a todos los hijos; primero porque son diferentes, segundo porque ellos mismos aprenden con la práctica y la experiencia a ejercer de padres y tercero. Andrea Cabezas 4to B
La comunicación dentro de la familia es vital, especialmente durante la etapa de la adolescencia, porque es un factor determinante para que el adolescente sea capaz de comprender las normas que le imponen sus padres, los valores que le transmiten, así como poder contar el adolescente sus nuevas experiencias que lo van formando para llegar a ser un adulto desarrollado e integrado en la sociedad. Si los canales de comunicación se mantienen abiertos entre el adolescente y sus padres principalmente, estos últimos sabrán propiciar los momentos oportunos para que sus hijos expresen sus sentimientos en forma abierta. Esta es la mejor manera de conocer a su propio hijo y a su vez, el hijo conocer a sus padres.
La etapa de la adolescencia es una de las más importantes en la vida de un ser humano ya que es en esta en donde se define la personalidad, en donde existe un gran desarrollo tanto como cognitivos y físicos y en la que se demuestra los valores adquiridos desde la infancia. El adolescente en esta etapa sufre diversos cambios psicológicos, pero el principal es la necesidad que tiene de ser autónomo y de pasar a la siguiente etapa que vendría siendo la adultez. Para poder llegar a la etapa de la adultez, tiene que existir autonomía, y al uno definir autonomía, lo cual se refiere a que las personas hace las cosas porque considera que es su responsabilidad y define lo que es bueno y malo por sus propios valores, uno se da cuenta que es difícil, ya que requiere de un proceso de maduración. El adolescente para poder llegar a ser autónomo debe de cumplir con diversos requisitos tales como diferenciarse de los padres, ser responsable, generar sus propios valores e integrarse socialmente, pero el camino puede llegar a tornarse difícil y es aquí donde entra el papel que emplea los padres, ya que el adolescente pasa por distintos cambios psicológicos los cuales los pueden afectar, como es la depresión, la rebeldía (sexo prematuro, drogas, alcohol) , y si los padres normalmente son distanciados de sus hijos y no los supervisan y apoyan , esto puede llegar a salirse de control y provocar que el adolescente caiga en actitudes extremas como el suicidio. Otro papel que puedan jugar los padres el cual puede afectar este camino a la autonomía, vendría siendo el de sobre protección, ya que van a hacer que el adolescente no se pueda diferenciar de ellos. Por lo que como conclusión, podríamos decir que los padres deberían de estar ahí, siempre para el adolescente, en el momento de cualquier bajón y apoyarlo y hacerlo superar, para que pueda continuar su camino hacia la autonomía.
En él periodo de adolescencia de cada joven,los padres tienen un papel o rol muy importante en la formación de sus hijos ,ya que son ellos los que lo encaminarán hacia la madurez y le darán la mayoría de las herramientas que necesiten a sus hijos,son ellos los que nos apoyarán en todo lo que necesitemos para poder conseguir el éxito y todo lo que nos propongamos.Por esto hay que prestar atención a todos los pasos que tomen los hijos ya que hay padres despreocupados que por esta actitud de no apoyar a sus hijos,estos terminar cayendo por malos caminos tal como las drogas,a diferencia de otros padres quienes se encargan de sobre proteger a sus hijos y no los permiten avanzar e independizarse ,por esto los padres tienen que hallar un equilibrio en cuanto a la ayuda que le ofrezcan a sus hijos hacia el camino de la madurez.
Los padres son nuestra guia, ellos nos muestran el camino a seguir para poder alcanzar la madurez y poder ser autónomos como se vio en el video, este no es un camino facil en el cual hay muchos riesgos y tentaciones, si no estan los padres es muy facil no ir por el buen camino, en vez la mayoria irian por las tentaciones ya que estas atraen mas, ya sea el alcohol, sexo prematuro, vagabunderia, violencia, entre otros...y no seguirian avanzando en su madurez, en que pueden ayudar los padres preguntarian, te enseñan a duferenciar lo bueno de lo malo, a tener una personalidad propia, tomar decisiones no faciles si no constructivas para el adolescente, claro hay adolescentes que no quieren ser guiados y decidieron que no quieren hacer nada con su vida, en esos casos no es culpa de los padres si no del adolescente por no tener metas que cumplir.
Los padres ocupan un papel muy importante en la formación y crecimiento del adolescente como persona ya que ellos son su ejemplo a seguir, dependiendo del trato que tengan los padres con sus hijos estos tendrán una actitud apropiada ya que se les inculcan valores y tienen la oportunidad recibir apoyo de sus padres en situaciones difíciles y así poder ir creciendo hasta llegar a la autonomía. Otro factor importante en el desarrollo es el grupo social, si el adolescente se involucra con personas con malos hábitos, este terminara realizando las mismas acciones lo que le dificultaría tener un buen futuro, en cambio sí se involucra en un buen grupo sucede lo contrario
los padres juegan un rol importante en la formación de un adolescente. los padres no deben ser de soporte y dejarle experimentar el solo dando suficiente distancia para que es adolescente por si mismo pueda desarrollarse tener responsabilidades y tener valore y si el adolescente llega a fallar los padres están hay para apoyarlo. el grupo es muy importante ya que el centellador tiene que tener sus propios valores y si tiene malas amistades los valores no serán buenos valores así que el adolescente debe tener un buen grupo para que los valores que este aprenda sean buenos para su desarrollo.
El proceso de la adolescencia es una etapa muy difícil para pasar a la madurez siendo autónomos, a los cuales se tiene que cumplir ciertos objetivos como, diferenciándose de los padres, tomar responsabilidades, generar sus propios valores e integrarse socialmente. Los padres juegan un rol muy importante en la formación de los hijos, ya que ellos van hacer nuestra guía de apoyo hacia la madurez y dependiendo de las herramientas que nos den y de la forma de cómo nos críen o eduquen.
En la etapa de la adolescencia los padres juegan un papel fundamental en la formación de valores de sus hijos, debido a que ellos tienden a ver a sus padres como el ejemplo a seguir. Los padres tiene que estar presentes para estabilizar al adolescente en su camino a la autonomía, tiene que existir una buena comunicación entre ellos. No obstante los padres también tienen que darle una libertad a sus hijos, para que ellos por sí mismos puedan tomar responsabilidades, logren integrarse socialmente y puedan generar sus propios valores. Un factor que puede afectar la formación de un adolescente son los grupos sociales, ya que algunos pueden tener malos hábitos y estoy pueden ser adquiridos por el adolescente, este sin saber que tan malas pueden ser las consecuencias que pueden traer
los padres son el fundamento o base de la etapa de la adolescencia asi que estos le tienen que inculcar valores y responsabilidades.los padres deben dejar que los adolescentes experimenten y creen conciencias por si solos, pero los padres deben estar con ellos por si estos fracasan o fallan para poder ayudarlos y apoyarlos, también estos deben hacer que estos cumplan las metas que los adolescentes se plantean.el grupo es esencial para el adolescente ya que es con cual este se desarrolla y pasa el día día, si este grupo tiene valores malos el adolescente los agarrara y es mejor que este tenga un grupo de valores buenos para este
los padres son el fundamento o base de la etapa de la adolescencia asi que estos le tienen que inculcar valores y responsabilidades.los padres deben dejar que los adolescentes experimenten y creen conciencias por si solos, pero los padres deben estar con ellos por si estos fracasan o fallan para poder ayudarlos y apoyarlos, también estos deben hacer que estos cumplan las metas que los adolescentes se plantean.el grupo es esencial para el adolescente ya que es con cual este se desarrolla y pasa el día día, si este grupo tiene valores malos el adolescente los agarrara y es mejor que este tenga un grupo de valores buenos para este
los padres son una parte fundamental en nuestra adolescencia ya que ellos nos guían por un buen camino y nos ayudan a tomar algunas de nuestras decisiones. Nuestros padres tienen la obligación de inculcarnos los mejores valores y decirnos cual son los antivalores o las cosas que debemos evitar, ya que estos nos podrían afectar gravemente de forma negativa, los padres deben estar siempre para el adolecente y sobretodo cuando estos falla para podre ayudarlos y apoyarlos para culminar los padres deben hacer que el adolecente cumpla con sus metas en esta etapa en la vida. en resumen, los padres cumplen un papel fundamental en la adolescencia.
La adolescencia es una etapa muy delicada en el ser humano debido a que se genera gran cantidad de cambios en las personas. La familia, sobretodo los padres son aquellas personas que se encargan de guiar a sus hijos por el camino del bien en esta etapa de maduración. Pero se debe de tener cuidado en que tanto se involucran los padres por que puede ser peligroso si se involucran mucho, o si no se involucran para nada.
En el video se puede ver como los amigos, familiares y la sociedad puede influir, tanto positiva como negativamente, en la vida del adolescente, a que este pueda ser independiente. Creo que la figura mas importante son los padres ya que estos son los que se encargan de educar y enseñar a los hijos o los adolescente, si no se tiene a esta figura es posible que el adolescente tome malas descisiones. Daniela Jimenez
En el video se puede ver como los amigos, familiares y la sociedad puede influir, tanto positiva como negativamente, en la vida del adolescente, a que este pueda ser independiente. Creo que la figura mas importante son los padres ya que estos son los que se encargan de educar y enseñar a los hijos o los adolescente, si no se tiene a esta figura es posible que el adolescente tome malas descisiones. Daniela Jimenez
En el video se muestra la importancia de nuestros padres en el proceso de la adolescencia ya que contiene muchos cambios ya sean físicos, psicológicos, etc. que necesitan ser orientados por adultos. En la adolescencia un factor que también es de mucha importancia es nuestro círculo social ya que de ahí se obtienen muchas referencias e influencias ya sean malas o buenas, te lleven a las drogas o a ser un buen ciudadano, convirtiéndose éste en un obstáculo o una gran ayuda para conseguir la meta de llegar a la autonomía. Los adolescentes para poder lograr una autonomía necesitan ciertos requisitos como los son los valores, la diferenciación, la responsabilidad y la integración social en los cuales tus seres queridos te ayudarán a cumplirlos y al conseguirlos ya se te podría denominar como "adulto".Desde mi punto de vista, se necesita tener una buena comunicación con nuestros padres y así poder hablar sobre cualquier tema que nos preocupe o nos intrigue, de tal forma también muchas veces nos guiamos de los actos que realizan nuestros padres ya que los vemos como un modelo a seguir y sabemos que nuestra forma de actuar y la toma de malas decisiones es algo que nos caracteriza, que luego utilizaremos para aprender o como una causa más para nuestra pequeña "depresión." Jessica De la Rosa
La adolescencia es ese periodo de desarrollo de una persona que le permite prepararse para la edad adulta; para lograr esto, la persona debe comenzar a ser autónomo, es decir que debe comenzar a adquirir responsabilidades, adoptar valores e ideas por las que vivir, e integrarse a la sociedad. En la adolescencia se presenta en los jóvenes mucha inseguridad la cual origina en esta etapa que tomemos malas decisiones, como el uso de drogas, el uso de armas de fuego y el sexo prematuro. Durante este proceso de crecimiento, los familiares y las amistades juegan un papel fundamental. Si mientras crecemos y buscamos la autonomía que nos definiría como adultos nuestros padres no están presentes, seremos más propensos a tomar decisiones que nos lleven a estar en situaciones riesgosas para nuestra vida. Los padres, junto con nuestros amigos, deben estar presentes en nuestro crecimiento, de tal manera que cuando estemos a punto de tomar una mala decisión o necesitemos ayuda, ellos estén ahí para apoyarnos. Carlos Duarte
Los padres y los representantes de los niños son las principales personas encargadas directamente de la educación y formación social, los valores bien fundados comienzan en el hogar, luego de allí, cualquier otro factor que intervenga, tales como la escuela, la comunidad, la iglesia, y otros entes gubernamentales, solamente podrán fortalecer los valores, que ya nuestros hijos hayan adquirido dentro del seno del hogar, es por eso, que se hace sumamente necesario, educar a ala ciudadanía en general. Todo trabajo dirigido a la consolidación de valores, y a la protección de los niños y de los adolescentes, comienzan dentro de casa, si hay carencia de estos valores y principios éticos, el niño y el adolescente que convive en ella, esta fuertemente expuesto, a los diferentes peligros sociales, que le amenazan, y que intenta destruir su integridad, moral social, sexual, espiritual, familiar, emocional, e intelectual
Los padres y los representantes de los niños son las principales personas encargadas directamente de la educación y formación social, los valores bien fundados comienzan en el hogar, luego de allí, cualquier otro factor que intervenga, tales como la escuela, la comunidad, la iglesia, y otros entes gubernamentales, solamente podrán fortalecer los valores, que ya nuestros hijos hayan adquirido dentro del seno del hogar, es por eso, que se hace sumamente necesario, educar a ala ciudadanía en general. Todo trabajo dirigido a la consolidación de valores, y a la protección de los niños y de los adolescentes, comienzan dentro de casa, si hay carencia de estos valores y principios éticos, el niño y el adolescente que convive en ella, esta fuertemente expuesto, a los diferentes peligros sociales, que le amenazan, y que intenta destruir su integridad, moral social, sexual, espiritual, familiar, emocional, e intelectual
Los padres juegan un factor crucial en la formacion de sus hijos ya que ellos van a ser los que van inculcar los valores al joven y tambien son la fuente pricipal de apoyo que el niño necesita para superar sus complicaciones
ResponderEliminarel grupo es muy importante ya que si el adolescente se junta con un mal grupo que sea desordenado sean delincuentes tenga malos habitos lo inciten a hacer cosas indebidas esto va a afectar drasticamente en la personalidad y en la manera de actuar del adolescente, en cambio si el adolescente se junta con un buen grupo de muchachos que sean buenas personas tengan buenos habitos, lo ayuden y apoyen cuando este lo necesitque lo ayuden en la toma positiva de decisiones esto va infuir positivamente en la toma de decisiones y el adolescente a cumplir sus metas y logros
Sergio Martínez 4to Año B
Los padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos desde que estos nacen ya que aparte de inculcarle los valores a los mismos, estos crecerán viendo la figura de sus padres como una persona a admirar, lo cual hará que quieran ser como sus padres en un futuro. Es importante cuidar el tipo de grupos con el cual el adolescente se junta ya que este causa en él una gran influencia la cual puede ser tan mala como buena, razón por la que siempre sus padres deben estar siempre pendiente de eso, aparte de apoyarlo en todo lo que este necesite para superarse como persona y cumplir todo lo que desde pequeño se propuso.
ResponderEliminarLos padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos desde que estos nacen ya que aparte de inculcarle los valores a los mismos, estos crecerán viendo la figura de sus padres como una persona a admirar, lo cual hará que quieran ser como sus padres en un futuro. Es importante cuidar el tipo de grupos con el cual el adolescente se junta ya que este causa en él una gran influencia la cual puede ser tan mala como buena, razón por la que siempre sus padres deben estar siempre pendiente de eso, aparte de apoyarlo en todo lo que este necesite para superarse como persona y cumplir todo lo que desde pequeño se propuso.
ResponderEliminarLos padres tienen un rol sumamente importante ya que ellos son los que nos mantienen apoyados durante el camino hacia la madurez. Por eso es que los padres que no se preocupan por el futuro de su hijo puede que el joven tenga una mala actitud, llevandolo hacia un mal camino ya sea de las drogas, alcohol o de las chicas el embarazo precoz, causando muchos casos de depresion que llevan hasta el suicidio. Por otro lado, los padres sobreprotectores no dejan que su hijo tenga responsabilidades y alguna mision durante su adolescencia, esto causa mucha inseguridad del joven y evitando llegar a la madurez que se desea obtener. El grupo de asuncion de valores es muy importante durante la adolescencia ya que estos hace que el joven diferencie lo bueno de lo malo, para asi obtener los conocimientos necesarios para obtener una moral bien aplicada a la sociedad.
ResponderEliminarEl rol de Papá en la familia no es pasivo, al contrario desempeña un papel fundamental en el proceso educativo de los hijos, siendo guía, amigo y maestro.
ResponderEliminarEl grupo social del adolescente debe ser muy bueno ,para que no vaya a un camino negativo , si no mas bien positivo
La adolescencia es una de las etapas mas dificiles en la vida ya que hya un cambio en nosotros y esto causa un coportamiento de rebeldia y queremos hacer lo que a nosotros nos parece mejor, por eso es muy importante la orientacion de nuestros padres porque ya ellos tienen la experiencia y quieren lo mejor para nosotros, por esto debemos escuchar a nuestros padres. Tambien debemos saber elegir nuetras amistades porque muchas veces no nos covienen y nuestros padres estan muy pedientes de con quien pasamos mayor tiempo.
ResponderEliminarFABIANA HOLGUIN
El adolescente cree tener autonomía la cual aun no la tiene, para poder lograrla tener, tiene que seguir lo siguiente; la diferenciación con sus padres, la responsabilidad, valores e integración socialmente, pero para que el adolescente pueda lograr esto, tiene que superar sus etapas como normalemnte tiene un adolescente los cambios de humor, los físicos entre otros y esto consiste en etapas como proceso de la adolescencia, existen riesgos como las drogas, la sexualidad entre otros factores que influyen con la autonomia, tambien hay casos en que los padres son sobre-protectores que no dejan que sus hijos sean independiente y estos no logran llevar de un adolescente inmaduro a un adulto con autonomía. Maria Graziella Monsalve.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl papel del padre es fundamental en la educación, desarrollo y en la formación de la personalidad de los pequeños. El vínculo es indispensable, siendo fundamental que el padre esté presente en la dinámica familiar, que participe y se involucre en la crianza. Es muy importante que el adolescente este en un grupo social que le favorezca para que así pueda tomar buenas acciones y pueda recopilar buenos valores de ese grupo, al igual que sus padres tienen que inculcarle los valores al adolescente para que sepa que es bueno y que es malo.
ResponderEliminarTadeo Montoya / 4to B
Los padres juegan un papel muy importante en la formación de sus hijos ya que en ellos recae la responsabilidad de inculcar los valores a sus hijos. Ellos deberán de dar un buen ejemplo para que como padres le inculquen cualidades para que sus hijos los adquiera y los ponga en práctica día a día, y así lograr superarse y hacer la vida un poco más fácil. La familia en común tiene valores adquiridos, pero si los padres principalmente no dan un ejemplo adecuado, o no demuestran que ellos ponen en práctica los valores que quieren que sus hijos adquieran, estos, no tendrán interés en tomarlos enserio, ya que no tiene el ejemplo de los padres. A veces si los padres no le inculcan los valores debido a que tienen otro tipos de prioridades y no le prestan la suficiente atención a sus hijos , los adolescentes pueden tomarlos de alguien más, como de sus amigos , y allí no se sabe si los valores son buenos o malos, puede que le enseñen malos hábitos esto afectaría al comportamiento del adolescente y en su formación intelectual, por eso es que los padres tienen que estar pendientes de el grupo social con los que andan sus hijos e inculcarle los valores necesarios.
ResponderEliminarMaría Fernanda Fermín 4to B
Los padres juegan un papel muy importante para el desarrollo de los hijos, ya que son su figura a seguir, estos tienen la responsabilidad de inculcarle buenos valores al niño, ellos tienen que darle un buen ejemplo al niño para que este no tenga malos abitos y sea una persona de bien. Su circulo social tambien juega un papel muy importante, si sale con personas de malos habitos y valores, existiria la posibilidad de que este niño tome ese habito y no sea una persona de bien, en esto nuevamente estran los padres, de forma de ver con que tipo de personas sale, y si son o no buenas para su hijo.
ResponderEliminarLos padres tienen un rol de gran importancia en la adolescencia de sus hijos, sobre todo en la formación de sus valores. Debido a que los hijos siguen el ejemplo de sus padres intentando ser como ellos, y de esta forma aprenden sus valores.
ResponderEliminarSi los padres no se involucran en la desarrollo de sus hijos, estos se desviaran del camino correcto al no tener una figura a la cual seguir, pero si los padres se involucran demasiado no permitirán que sus hijos obtengan la autonomía la cual se busca al madurar.
La complicada labor de educar a los hijos se hace más compleja cuando estos llegan a la etapa de la adolescencia. Por si fuera poco, este período se viene adelantando cada vez más de manera que años atrás se solían hacer alrededor de los dieciséis años, ahora están planteándose cerca de los doce. Esto supone un reto para los padres, especialmente para aquellos aquejados del mal de no saber decir “no”. Es cierto que en esta época, en la que los hijos e hijas empiezan a experimentar la autonomía, los padres seguramente recordarán sus propias vivencias y las compararán. A alguno le vendrán a la mente restricciones excesivas que no quieren aplicar a sus hijos, otros recordarán con dolor alguna falta de de confianza ante actitudes responsables que tampoco querrán repetir ahora en su rol de padres, y así un sin fín de situaciones que se mezclan en cada decisión y en cada momento de respuesta.
ResponderEliminarConviene recordar que los hijos no son como sus padres, que en general, la educación recibida y el estilo de vida es diferente por el simple hecho de que las cosas han cambiado. Hay que situarse en el tiempo actual, en el momento en el que vivimos y considerar las características de cada uno de los adolescentes. Aunque muchos padres digan lo contrario, no se educa igual a todos los hijos; primero porque son diferentes, segundo porque ellos mismos aprenden con la práctica y la experiencia a ejercer de padres y tercero.
Andrea Cabezas 4to B
La comunicación dentro de la familia es vital, especialmente durante la etapa de la adolescencia, porque es un factor determinante para que el adolescente sea capaz de comprender las normas que le imponen sus padres, los valores que le transmiten, así como poder contar el adolescente sus nuevas experiencias que lo van formando para llegar a ser un adulto desarrollado e integrado en la sociedad. Si los canales de comunicación se mantienen abiertos entre el adolescente y sus padres principalmente, estos últimos sabrán propiciar los momentos oportunos para que sus hijos expresen sus sentimientos en forma abierta. Esta es la mejor manera de conocer a su propio hijo y a su vez, el hijo conocer a sus padres.
ResponderEliminarLa etapa de la adolescencia es una de las más importantes en la vida de un ser humano ya que es en esta en donde se define la personalidad, en donde existe un gran desarrollo tanto como cognitivos y físicos y en la que se demuestra los valores adquiridos desde la infancia. El adolescente en esta etapa sufre diversos cambios psicológicos, pero el principal es la necesidad que tiene de ser autónomo y de pasar a la siguiente etapa que vendría siendo la adultez.
ResponderEliminarPara poder llegar a la etapa de la adultez, tiene que existir autonomía, y al uno definir autonomía, lo cual se refiere a que las personas hace las cosas porque considera que es su responsabilidad y define lo que es bueno y malo por sus propios valores, uno se da cuenta que es difícil, ya que requiere de un proceso de maduración.
El adolescente para poder llegar a ser autónomo debe de cumplir con diversos requisitos tales como diferenciarse de los padres, ser responsable, generar sus propios valores e integrarse socialmente, pero el camino puede llegar a tornarse difícil y es aquí donde entra el papel que emplea los padres, ya que el adolescente pasa por distintos cambios psicológicos los cuales los pueden afectar, como es la depresión, la rebeldía (sexo prematuro, drogas, alcohol) , y si los padres normalmente son distanciados de sus hijos y no los supervisan y apoyan , esto puede llegar a salirse de control y provocar que el adolescente caiga en actitudes extremas como el suicidio. Otro papel que puedan jugar los padres el cual puede afectar este camino a la autonomía, vendría siendo el de sobre protección, ya que van a hacer que el adolescente no se pueda diferenciar de ellos.
Por lo que como conclusión, podríamos decir que los padres deberían de estar ahí, siempre para el adolescente, en el momento de cualquier bajón y apoyarlo y hacerlo superar, para que pueda continuar su camino hacia la autonomía.
Barbara Gonzalez 4 año ¨C¨
En él periodo de adolescencia de cada joven,los padres tienen un papel o rol muy importante en la formación de sus hijos ,ya que son ellos los que lo encaminarán hacia la madurez y le darán la mayoría de las herramientas que necesiten a sus hijos,son ellos los que nos apoyarán en todo lo que necesitemos para poder conseguir el éxito y todo lo que nos propongamos.Por esto hay que prestar atención a todos los pasos que tomen los hijos ya que hay padres despreocupados que por esta actitud de no apoyar a sus hijos,estos terminar cayendo por malos caminos tal como las drogas,a diferencia de otros padres quienes se encargan de sobre proteger a sus hijos y no los permiten avanzar e independizarse ,por esto los padres tienen que hallar un equilibrio en cuanto a la ayuda que le ofrezcan a sus hijos hacia el camino de la madurez.
ResponderEliminarDaniela Guevara 4to año C
Los padres son nuestra guia, ellos nos muestran el camino a seguir para poder alcanzar la madurez y poder ser autónomos como se vio en el video, este no es un camino facil en el cual hay muchos riesgos y tentaciones, si no estan los padres es muy facil no ir por el buen camino, en vez la mayoria irian por las tentaciones ya que estas atraen mas, ya sea el alcohol, sexo prematuro, vagabunderia, violencia, entre otros...y no seguirian avanzando en su madurez, en que pueden ayudar los padres preguntarian, te enseñan a duferenciar lo bueno de lo malo, a tener una personalidad propia, tomar decisiones no faciles si no constructivas para el adolescente, claro hay adolescentes que no quieren ser guiados y decidieron que no quieren hacer nada con su vida, en esos casos no es culpa de los padres si no del adolescente por no tener metas que cumplir.
ResponderEliminarLos padres ocupan un papel muy importante en la formación y crecimiento del adolescente como persona ya que ellos son su ejemplo a seguir, dependiendo del trato que tengan los padres con sus hijos estos tendrán una actitud apropiada ya que se les inculcan valores y tienen la oportunidad recibir apoyo de sus padres en situaciones difíciles y así poder ir creciendo hasta llegar a la autonomía.
ResponderEliminarOtro factor importante en el desarrollo es el grupo social, si el adolescente se involucra con personas con malos hábitos, este terminara realizando las mismas acciones lo que le dificultaría tener un buen futuro, en cambio sí se involucra en un buen grupo sucede lo contrario
los padres juegan un rol importante en la formación de un adolescente. los padres no deben ser de soporte y dejarle experimentar el solo dando suficiente distancia para que es adolescente por si mismo pueda desarrollarse tener responsabilidades y tener valore y si el adolescente llega a fallar los padres están hay para apoyarlo. el grupo es muy importante ya que el centellador tiene que tener sus propios valores y si tiene malas amistades los valores no serán buenos valores así que el adolescente debe tener un buen grupo para que los valores que este aprenda sean buenos para su desarrollo.
ResponderEliminarEl proceso de la adolescencia es una etapa muy difícil para pasar a la madurez siendo autónomos, a los cuales se tiene que cumplir ciertos objetivos como, diferenciándose de los padres, tomar responsabilidades, generar sus propios valores e integrarse socialmente.
ResponderEliminarLos padres juegan un rol muy importante en la formación de los hijos, ya que ellos van hacer nuestra guía de apoyo hacia la madurez y dependiendo de las herramientas que nos den y de la forma de cómo nos críen o eduquen.
En la etapa de la adolescencia los padres juegan un papel fundamental en la formación de valores de sus hijos, debido a que ellos tienden a ver a sus padres como el ejemplo a seguir. Los padres tiene que estar presentes para estabilizar al adolescente en su camino a la autonomía, tiene que existir una buena comunicación entre ellos. No obstante los padres también tienen que darle una libertad a sus hijos, para que ellos por sí mismos puedan tomar responsabilidades, logren integrarse socialmente y puedan generar sus propios valores.
ResponderEliminarUn factor que puede afectar la formación de un adolescente son los grupos sociales, ya que algunos pueden tener malos hábitos y estoy pueden ser adquiridos por el adolescente, este sin saber que tan malas pueden ser las consecuencias que pueden traer
los padres son el fundamento o base de la etapa de la adolescencia asi que estos le tienen que inculcar valores y responsabilidades.los padres deben dejar que los adolescentes experimenten y creen conciencias por si solos, pero los padres deben estar con ellos por si estos fracasan o fallan para poder ayudarlos y apoyarlos, también estos deben hacer que estos cumplan las metas que los adolescentes se plantean.el grupo es esencial para el adolescente ya que es con cual este se desarrolla y pasa el día día, si este grupo tiene valores malos el adolescente los agarrara y es mejor que este tenga un grupo de valores buenos para este
ResponderEliminarlos padres son el fundamento o base de la etapa de la adolescencia asi que estos le tienen que inculcar valores y responsabilidades.los padres deben dejar que los adolescentes experimenten y creen conciencias por si solos, pero los padres deben estar con ellos por si estos fracasan o fallan para poder ayudarlos y apoyarlos, también estos deben hacer que estos cumplan las metas que los adolescentes se plantean.el grupo es esencial para el adolescente ya que es con cual este se desarrolla y pasa el día día, si este grupo tiene valores malos el adolescente los agarrara y es mejor que este tenga un grupo de valores buenos para este
ResponderEliminarlos padres son una parte fundamental en nuestra adolescencia ya que ellos nos guían por un buen camino y nos ayudan a tomar algunas de nuestras decisiones. Nuestros padres tienen la obligación de inculcarnos los mejores valores y decirnos cual son los antivalores o las cosas que debemos evitar, ya que estos nos podrían afectar gravemente de forma negativa, los padres deben estar siempre para el adolecente y sobretodo cuando estos falla para podre ayudarlos y apoyarlos para culminar los padres deben hacer que el adolecente cumpla con sus metas en esta etapa en la vida. en resumen, los padres cumplen un papel fundamental en la adolescencia.
ResponderEliminarLa adolescencia es una etapa muy delicada en el ser humano debido a que se genera gran cantidad de cambios en las personas.
ResponderEliminarLa familia, sobretodo los padres son aquellas personas que se encargan de guiar a sus hijos por el camino del bien en esta etapa de maduración. Pero se debe de tener cuidado en que tanto se involucran los padres por que puede ser peligroso si se involucran mucho, o si no se involucran para nada.
En el video se puede ver como los amigos, familiares y la sociedad puede influir, tanto positiva como negativamente, en la vida del adolescente, a que este pueda ser independiente. Creo que la figura mas importante son los padres ya que estos son los que se encargan de educar y enseñar a los hijos o los adolescente, si no se tiene a esta figura es posible que el adolescente tome malas descisiones.
ResponderEliminarDaniela Jimenez
En el video se puede ver como los amigos, familiares y la sociedad puede influir, tanto positiva como negativamente, en la vida del adolescente, a que este pueda ser independiente. Creo que la figura mas importante son los padres ya que estos son los que se encargan de educar y enseñar a los hijos o los adolescente, si no se tiene a esta figura es posible que el adolescente tome malas descisiones.
ResponderEliminarDaniela Jimenez
En el video se muestra la importancia de nuestros padres en el proceso de la adolescencia ya que contiene muchos cambios ya sean físicos, psicológicos, etc. que necesitan ser orientados por adultos. En la adolescencia un factor que también es de mucha importancia es nuestro círculo social ya que de ahí se obtienen muchas referencias e influencias ya sean malas o buenas, te lleven a las drogas o a ser un buen ciudadano, convirtiéndose éste en un obstáculo o una gran ayuda para conseguir la meta de llegar a la autonomía. Los adolescentes para poder lograr una autonomía necesitan ciertos requisitos como los son los valores, la diferenciación, la responsabilidad y la integración social en los cuales tus seres queridos te ayudarán a cumplirlos y al conseguirlos ya se te podría denominar como "adulto".Desde mi punto de vista, se necesita tener una buena comunicación con nuestros padres y así poder hablar sobre cualquier tema que nos preocupe o nos intrigue, de tal forma también muchas veces nos guiamos de los actos que realizan nuestros padres ya que los vemos como un modelo a seguir y sabemos que nuestra forma de actuar y la toma de malas decisiones es algo que nos caracteriza, que luego utilizaremos para aprender o como una causa más para nuestra pequeña "depresión."
ResponderEliminarJessica De la Rosa
La adolescencia es ese periodo de desarrollo de una persona que le permite prepararse para la edad adulta; para lograr esto, la persona debe comenzar a ser autónomo, es decir que debe comenzar a adquirir responsabilidades, adoptar valores e ideas por las que vivir, e integrarse a la sociedad. En la adolescencia se presenta en los jóvenes mucha inseguridad la cual origina en esta etapa que tomemos malas decisiones, como el uso de drogas, el uso de armas de fuego y el sexo prematuro.
ResponderEliminarDurante este proceso de crecimiento, los familiares y las amistades juegan un papel fundamental. Si mientras crecemos y buscamos la autonomía que nos definiría como adultos nuestros padres no están presentes, seremos más propensos a tomar decisiones que nos lleven a estar en situaciones riesgosas para nuestra vida. Los padres, junto con nuestros amigos, deben estar presentes en nuestro crecimiento, de tal manera que cuando estemos a punto de tomar una mala decisión o necesitemos ayuda, ellos estén ahí para apoyarnos.
Carlos Duarte
Los padres y los representantes de los niños son las principales personas encargadas directamente de la educación y formación social, los valores bien fundados comienzan en el hogar, luego de allí, cualquier otro factor que intervenga, tales como la escuela, la comunidad, la iglesia, y otros entes gubernamentales, solamente podrán fortalecer los valores, que ya nuestros hijos hayan adquirido dentro del seno del hogar, es por eso, que se hace sumamente necesario, educar a ala ciudadanía en general.
ResponderEliminarTodo trabajo dirigido a la consolidación de valores, y a la protección de los niños y de los adolescentes, comienzan dentro de casa, si hay carencia de estos valores y principios éticos, el niño y el adolescente que convive en ella, esta fuertemente expuesto, a los diferentes peligros sociales, que le amenazan, y que intenta destruir su integridad, moral social, sexual, espiritual, familiar, emocional, e intelectual
Los padres y los representantes de los niños son las principales personas encargadas directamente de la educación y formación social, los valores bien fundados comienzan en el hogar, luego de allí, cualquier otro factor que intervenga, tales como la escuela, la comunidad, la iglesia, y otros entes gubernamentales, solamente podrán fortalecer los valores, que ya nuestros hijos hayan adquirido dentro del seno del hogar, es por eso, que se hace sumamente necesario, educar a ala ciudadanía en general.
ResponderEliminarTodo trabajo dirigido a la consolidación de valores, y a la protección de los niños y de los adolescentes, comienzan dentro de casa, si hay carencia de estos valores y principios éticos, el niño y el adolescente que convive en ella, esta fuertemente expuesto, a los diferentes peligros sociales, que le amenazan, y que intenta destruir su integridad, moral social, sexual, espiritual, familiar, emocional, e intelectual